Es fundamental insistir, sobre todo a estas edades, en la importancia del conocimiento de sí mismo para lograr una madurez personal, que permita actuar respetando a los demás y exigiendo el mismo respeto para uno mismo en las relaciones personales sociales. Los abusos sexuales contra niños y niñas se cobran al año un número desconocido de víctimas. No podemos arrancar las raíces de los abusos sexuales en la infancia pero lo que sí podemos hacer es, a través de programas de prevención y tratamiento, educar al público sobre los peligros de estos abusos sexuales y sobre la necesidad de denunciar dichos abusos y los intentos de abuso.
A través de este taller se pretende conocer los estereotipos y actitudes de los/as adolescentes, así como los posibles cambios que se produzcan tras esta intervención. Igualmente se trata de identificar la posibilidad de que determinados factores psicosociales se asocien con una mayor vulnerabilidad ante este tipo de victimización. Nuestro centro participa, como grupo control, en la investigación que la Universidad de Cantabria, desde la facultad de Educación, está realizando para verificar la modificación de conducta o cambios que este taller de prevención provoca en los jóvenes que lo está recibiendo. La investigación concluirá el próximo curso académico 2014-2015 y podremos conocer sus resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario